Ya sea por una mala noche o un cambio de horario, hay personas que terminan por pasar el día con ganas de dormir, lo que interfiere en su rutina diaria. Estos tres consejos te servirán para despertarte lo suficiente y cumplir con los quehaceres. ...
¿Sabías que pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo? Pues el sueño es algo muy importante para la vida, no solo del hombre, a continuación te presentamos algunas curiosidades sobre el sueño, que quizás no conocías. El animal...
El sistema vestibular nos permite mantener el equilibrio, y el sistema cinestésico regula la posición del cuerpo. Ambos aportan información mediante el envío de sustancias o impulsos conocido como aferencia. “La sensación de ligereza...
Salvador Dalí es conocido como el máximo exponente del surrealismo, movimiento artístico que busca reflejar al inconsciente, obviando los pensamientos racionales y basándose en teorías psicoanalíticas. Dentro de las obras de este artista, la...
La mayoría de las personas sufren de dysania alguna vez en su vida, pero no te preocupes esto no es una enfermedad sino una dolencia que aparece por algunos malos hábitos. Con información de Playbuzz
Para irse a la cama con una sonrisa y descansar bien. Con información de Playbuzz
A todos nos ha pasado que después de comer nos comienza a dar sueño y lo que queremos hacer es tomar una siesta vespertina, algunos le llaman somnolencia postprandial y otros “mal del puerco”. Pero, ¿a qué se debe esta súbita somnolencia...
Si quieres más sexo... deberás dormir mejor. Con información de Playbuzz
Según dos estudios realizados durante los años 90, el Síndrome de la fase del sueño retrasada afecta a más de 1 de cada 1000 adultos, y mucho más a adolescentes. El síndrome de la Fase del Sueño Retrasada (SFSR) es un trastorno del...
La 'ebriedad del sueño' es más común de lo que se pensaba, y afecta a alrededor de uno de cada 15 estadounidenses, según un estudio reciente que observó los hábitos de sueño de más de 19,000 adultos. La afección, que también se...
El déficit de sueño, la ansiedad y los problemas familiares y laborales favorecen la aparición de pesadillas que, en estos casos, suelen estar relacionas con catástrofes, cementerios, personas que ya han fallecido o situaciones desagradables,...