Menú
Escucha "E37 • Pónganse a Leer: Realismo mágico, de lo real a lo fantástico • Literatura • Culturizando " en Spreaker.

Pónganse a Leer: Realismo mágico, de lo real a lo fantástico

Por Pónganse a Leer | “Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria”.

INTERESANTE

¡Esto es Pónganse a Leer con Pedro Julio! Un espacio de divulgación de la lectura. En él nos encontramos para hacer apología de este vicio maravilloso que nos une y nos consume a todos los que andamos por aquí, la lectura.

Y lo que les acabo de narrar es uno de los episodios más fantásticos de la historia de la literatura latinoamericana, el relato de cómo Remedios la bella sube al cielo entre sabanas, es una de las piezas fundamentales de un género literario del que vamos a hablar hoy en pónganse a leer con Pedro Julio, el realismo mágico.

Antecedentes

El término realismo mágico nació gracias a un venezolano, si señoras y señores, el término se lo debemos a Arturo Uslar Pietri, que en un ensayo titulado “Letras y hombres de Venezuela” de 1948, dijo y cito textual:

“Lo que vino a predominar en el cuento y a marcar su huella de una manera perdurable fue la consideración del hombre como misterio en medio de datos realistas. Una adivinación poética o una negación poética de la realidad. Lo que a falta de otra palabra podrá llamarse un realismo mágico”.

Por su parte, el crítico alemán de arte Franz Roh, ya había usado un término parecido para describir una pintura, pero el usó el término “realidad alterada”; el de Uslar fue el que perduró.  

El realismo mágico como género se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, y surgió como resultado a las diferencias entre las dos visiones del mundo que hacían vida en esa época: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición.

El realismo mágico

El realismo mágico es un género que entrelaza lo real con lo fantástico, es decir, los acotamientos que se narran presentan situaciones en las cuales lo extraño y lo peculiar se presenta como algo cotidiano.

Es un tipo de narración que se fundamenta en la observación de la realidad, donde tienen cabida singularidades, peculiaridades y extrañezas dentro de la normalidad, como destaca la especialista en artes, literatura e historia cultural Andrea Imaginario en su artículo Realismo mágico.

Imaginario también resalta en este mismo artículo que, esa realidad es solo posible en el contexto latinoamericano, porque de este lado del charco, las sociedades se comunican, se enfrentan y se alimentan mutuamente el pensamiento simbólico, en donde nuestra historia turbulenta tiene un peso importante.

El realismo mágico es un género que bebe de la historia de Latinoamérica, en este sentido, los mitos y las leyendas forman parte de nuestra realidad y por ende del género.

También este es un género predominantemente sensorial, y dirán ustedes: ¿cómo que sensorial? – Pues sí, sensorial porque las sensaciones y los sentidos son parte del texto, se convierten en parte de la experiencia lectora.

Características

Para que una obra se encuentre dentro del realismo mágico debe tener unas características específicas…

Lo primero es que narra hechos fantásticos e irracionales en un contexto realista, y esto permite que el narrador y los personajes se perciban de una forma muy natural; no parecen fantásticos, sino una gente ordinaria capaz de hacer cosas extraordinarias o vivir situaciones extraordinarias.

Lo segundo es que, en una obra del realismo mágico los fenómenos se presentan de manera natural, normal. No hay una sustitución de la realidad por un mundo fantástico, sino todo lo contrario.

En las obras del realismo mágico, se nota una marcada influencia del psicoanálisis y del movimiento surrealista, en los que se privilegia el mundo de los sueños y el inconsciente.

Otra característica es la distorsión en la línea del tiempo del relato, no se narra de forma lineal cronológica desde el inicio al final.

El realismo mágico marca un rompimiento con la objetiva realidad y con el romanticismo que eran las corrientes predominantes en el siglo XIX, estas obras rechazan estos movimientos como una forma de romper con el pasado que todavía parecía vivo.

Y la última característica especifica que en las obras del realismo mágico hay siempre una marcada e implícita critica a los sistemas sociales y sus élites, a la política y sus desmanes y al intervencionismo de los Estados Unidos.

Temas recurrentes

Los temas recurrentes en las obras escritas dentro del género del realismo mágico son temas muy latinoamericanos, por ejemplo, la importancia del destino.

Otro tema recurrente es todo lo que tiene que ver con las enfermedades y luego las curaciones inauditas que les sobrevienen.

Los desastres de la naturaleza son también un tema reiterado, igual que las historias de dictadores y los repasos a sus vidas, que generalmente se hacen en el ocaso de estos sátrapas, cuando están solos y ancianos.

La venganza, esa reparación que decidimos cobrarnos después de recibir un daño de otro ser humano también es un tema de las obras del realismo mágico, y la paternidad irresponsable, ese tema es del realismo mágico, del continente de nuestras sociedades. Seguro que más de uno pensó en Juan Preciado llegando a Comala para buscar a Pedro Paramo.

Y finalmente, el tema que quizá sea el más característico es el de los personajes con dones y poderes sobrenaturales o estrafalarios.

Los autores y sus obras en el realismo mágico

Nuestros autores más destacados cultivaron el género del realismo mágico, en sus obras podemos encontrar todos estos temas recurrentes y las características del género.

Miguel Ángel Asturias, Guatemala (1899-1974). Ganador del Premio Nobel de Literatura. Fue escritor, diplomático y periodista. Asturias se destacó por sus obras de corte indigenista y el realce de nuestras culturas originarias.

Si pensamos en una obra de Asturias dentro del realismo mágico, el nombre que me salta a la mente es ‘Hombres de maíz’ en la se hace referencia a un mito del Popol Vuh, evidentemente, y está considerado como una de las 100 mejores novelas en español del siglo XX según el diario español El Mundo.

​Una comunidad indígena aislada se siente amenazada por unas personas que aparecen para explotar la tierra, entonces el líder de la comunidad que se llama Gaspar Ilom, alborota a la gente de maíz para que resistan las embestidas de los nuevos colonos, los recién llegados le matan, porque esperan acabar con la rebelión con su muerte, pero lo convierten en un mártir.

Asturias utiliza un español hablado en el medio rural guatemalteco, para realzar la historia.

Alejo Carpentier, Cuba (1904-1980) fue escritor, periodista y musicólogo.

Carpentier fue el responsable de introducir la idea de lo real maravilloso y del neobarroco en Latinoamérica, su gran obra en el realismo mágico es la novela ‘El reino de este mundo’.

El tema principal de esta obra es la revolución haitiana y toda la crueldad que vivió ese pobre país desde su fundación.

La historia se centra en Ti Noél, un esclavo analfabeto que vive un sinfín de peripecias junto a su dueño Monsieur Lenormand de Mezy. Haití está sumida en la revolución y la casa del dueño del protagonista ha sido destruida por las revueltas. Lenormand viaja con sus esclavos a Cuba en busca de un mejor destino; pero el tipo es un jugador contumaz y lo pierde todo, hasta sus esclavos. A partir de este momento la vida de Ti Noel cambia, tienen un nuevo dueño, regresa a Haití y se ve envuelto en la vorágine que sucedió al derrocamiento del rey negro Christophe, era peor que los franceses.

En esta obra se narran sucesos extraordinarios que van aconteciendo de forma tan natural que a uno se le olvida que todo eso pasa en un lapso de tiempo que no alcanza para vivir una vida humana.

Elena Garro, México (1916-1998), fue escritora, dramaturga, guionista y periodista.

Su obra ‘La semana de los colores’ es una muestra de realismo mágico. Es una antología de cuentos. Las historias que se cuentan suceden en diversos lugares del entorno mexicano, esos escenarios van de los medios rurales a los urbanos al mismo tiempo.

Los temas de estos cuentos también son muy latinoamericanos, aquí hay: injusticia social, pobreza, corrupción, todo esto en situaciones y paisajes mágicos, llenos de colores, que vienen desde el mundo indígena.

Isabel Allende, Perú (1942), es escritora, periodista y guionista.

La obra que la encumbró en el género es ‘La casa de los espíritus’, la novela incorpora elementos inverosímiles y extraños junto con otros de lo más ordinario para relatar la historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones, de manera que acompañamos al patriarca Esteban Trueba, desde inicios del siglo XX hasta los años 70, sus tropelías, sus aventuras y sus decepciones.

En la novela también somos participes de los acontecimientos históricos que sacudieron Chile, como los movimientos sociales y políticos del período poscolonial de Chile y la caída de Salvador Allende de manos del dictador Augusto Pinochet.

Gabriel García Márquez, Colombia (1927-2014), fue escritor, periodista, guionista y editor, también ganó el premio Nobel de literatura en 1982.

La máxima novela del realismo mágico es ‘Cien años de soledad’, que ha sido considerada como el culmen del género y la segunda mejor novela en castellano, solo por debajo del Quijote, también ha sido catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena de Indias en marzo de 2007. Ha sido incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo, y en la lista de los 100 libros del siglo XX por el diario francés Le Monde y en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.

En esta novela nos cuenta la historia de la familia que nace a raíz del matrimonio de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, en el pueblo de Macondo, que es un personaje más. A medida que la familia va creciendo y desarrollándose, lo hace también el pueblo, que es un espejo de Latinoamérica, y en donde se viven las desgracias y desventuras, pero también las alegrías y los atisbos de progreso del subcontinente.

Uno de los episodios más conmovedores del libro es el ascenso a los cielos de Remedios la bella. Esta historia tiene su génesis en una historia familiar, García Márquez contó que una familiar suya se había fugado con un caballero y su abuela Tranquilina para zanjar el episodio vergonzoso dijo que se había ido volando mientras tendía la ropa.

Juan Rulfo, México (1917-1986), fue escritor, guionista y fotógrafo.

Entre su obra, mencionaremos ‘Pedro Páramo’, que forma parte de la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico diario El Mundo y ha sido traducida a más de 30 idiomas.

En la novela, Juan Preciado, viaja a un pueblo llamado Comala, en el bajío mexicano para buscar a Pedro Paramo, su padre, porque le prometió a su madre en el lecho de muerte que le encontraría, pero Pedro Paramo no está en Comala. En el enigmático pueblo se consigue a varias personas a las que percibe como muertas. Pero lejos de provocar miedo, este detalle acrecienta el interés del lector.

Pedro Páramo es un personaje con una sombra muy grande, se le siente constantemente en la novela y parece como narrador omnisciente, es decir que cuenta la historia en 3ª persona y no es un personaje del relato, sino que nos lo transmite desde fuera.

Arturo Uslar Pietri, Venezuela (1906-2001), fue escritor, periodista, abogado, filósofo y político. Fue también una de las figuras más destacadas de la intelectualidad venezolana del siglo XX.

Entre las obras de Uslar Pietri destaca ‘La lluvia’ como una muestra del realismo mágico. El cuento fue publicado en 1967 en una antología titulada ‘La lluvia y otros cuentos’, pero el cuento está datado en 1935, Uslar Pietri se ganó el premio de la revista Elite por este cuento.

‘La lluvia’ es un cuento entrañable, ambientado en el campo venezolano. En la década de los 30 del siglo XX, una sequía asoló el campo venezolano, de manera que Uslar echó mano de aquel acontecimiento como punto de partida, las descripciones del paisaje son evocadoras, y con su pluma poética cobra nuevos sentidos, como en el siguiente pasaje:

… “Miró la sombra que se agitaba fatigosa sobre el catre, comprendió su intención de multiplicar el sufrimiento con las palabras, quiso hablar, pero la somnolencia le tenía tomado el cuerpo, cerró los ojos y se sintió entrando en el sueño” …

María Luisa Bombal, Chile (1910-1980), fue una escritora laureada. Ganó el Premio Ricardo Latcham en 1974, el Premio Academia Chilena de la Lengua en 1976 y el Premio Joaquín Edwards Bello en 1978.

En la obra de ‘Bombal’, encontramos generalmente personajes femeninos que nos invitan a sumergirnos en sus mundos internos; esto lo encontramos de forma magistral en su obra ‘La amortajada’, en la que rompe con las corrientes de la época. Ella misma diría luego que no se sentía vinculada con ningún movimiento literario.

‘La amortajada’, ganó el Premio «Municipal de Novela» en 1942, y en ella, la autora nos hace cómplices de Ana María, la protagonista, que se encuentra en su féretro y empieza a sentir sensaciones que solo la muerte puede provocar.

A María Luisa Bombal, la crítica y los especialistas la han considerado como una de las precursoras de la novela contemporánea chilena, y gracias a sus descripciones del mundo de los sueños, y el lenguaje que usó en sus obras es también una precursora del realismo mágico.

Despedida

Bueno gente, me parece que ya nos agarró el sereno, de manera que vamos a despedirnos.

Yo espero con todo mi corazón haberles picado la curiosidad y que después de escuchar este episodio ustedes vayan a buscar las obras y los autores que cultivaron el realismo mágico como género y se van a dar un banquete sustancioso leyendo estas maravillas.

Nos vamos, pero antes les recuerdo la consigna… ya la saben ustedes ¡pónganse a leer!

Imagen de portada: Shutterstock

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado