-1622: nace en París (Francia), el actor y comediógrafo Jean Baptiste Poquelin, que pasará a la historia con el seudónimo de Molière. Molière, en plena representación de su obra El enfermo imaginario se sintió indispuesto y murió el mismo día pocas horas después. Su epitafio, escrito por él mismo, no tiene desperdicio: «Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien».

-1759: se abre el Museo Británico en Londres, el museo más grande del Reino Unido. Esto fue posible gracias a la voluntad del médico naturalista Sir Hans Sloane (1660-1753) que quiso que su colección particular, formada por más de 71.000 piezas, incluyendo biblioteca y herbolario, se conservase intacta después de su muerte, por lo que la legó al rey Jorge II para la nación, a cambio de una remuneración de 20.000 libras para sus herederos.
-1798: Francisco de Goya comienza a pintar los frescos de la iglesia madrileña de San Antonio de la Florida.

-1809: en Besanzón, nace Pierre Joseph Proudhon, filósofo francés. Fue, junto con Bakunin y Kropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo. Fue también uno de los más firmes opositores en el siglo XIX del avance de los derechos de las mujeres declarando su inferioridad física, intelectual y moral.
-1870: El burro se utiliza por primera vez como símbolo del Partido Demócrata en Harper’s Weekly.
-1881: en el marco de la Guerra del Pacífico, tiene lugar la Batalla de Miraflores entre la fuerzas del ejército de Chile y el ejército del Perú. La Batalla de Miraflores fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de la Campaña de Lima, ocurrida en el Distrito de Miraflores. Resultó vencedor el ejército chileno, el cual en días posteriores entró a la capital peruana. Tanto el mando chileno como el peruano intentaron una tregua y un armisticio.
Ambos bandos aprovecharon esas negociaciones para prepararse para una batalla. El coronel Miguel Iglesias había sido capturado por el presidente chileno Manuel Baquedano, y luego, liberado para transmitir a Nicolás de Piérola (político peruano) un armisticio pidiendo los buques del Callao y el desarme de los fuertes.
Los buenos oficios de los cónsules y un providencial arcoíris sobre Lima dieron paso para iniciar la paz, pero la tregua no tuvo éxito. Baquedano dispuso movilizar las tropas durante la tregua con el propósito de presentar batalla, tomando posiciones dejadas por las líneas peruanas.

-1906: nace en Turquía el magnate griego Aristóteles Onassis. Fue el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época, tanto así, que se decía que «de vender todos sus activos, Wall Street temblaría». En paralelo a su exitosa vida profesional y empresarial, estaba su tormentosa vida privada; casándose dos veces, la primera con Athina Mary Livanos, quien le dio dos hijos Alexander y Christina Onassis, y la segunda con nada menos que la ex primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, además de involucrarse en otros romances de alto perfil, tal como su relación con María Callas.
No obstante, y a pesar de todo su éxito, el final de su vida se vio sumido por la tragedia. Su hijo heredero falleció con tan sólo 23 años de edad, su hija constantemente lo desafiaba y poco le faltó para perder su fortuna e imperio, debido a una alianza que decidieron pactar sus competidores, lo que logró rehuir gracias a la nacionalización del Canal de Suez por parte del gobierno de Nasser en Egipto.
Falleció poco tiempo después, a causa del deterioro físico causado por su constante hábito de fumar habanos, lo cual le condujo a una neumonía, y por el desgaste que le implicó el estrés de sus últimos días.
-1913: entre Nueva York y Berlín se realiza la primera transmisión telefónica sin hilos.
-1929: nace en Atlanta el activista y premio Nobel de la Paz, Martin Luther King Jr, pastor estadounidense de la Iglesia bautista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del Movimiento por los Derechos Civiles para los Afroamericanos. King además participó como activista en numerosas protestas contra la Guerra de Vietnam y la pobreza en general.
Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para liderar una manifestación.

-1947: El cadáver brutalizado de Elizabeth Short «La Dalia Negra» encontrado en Leimert Park, Los Ángeles, California
-1962: fue hallado en Macedonia el papiro de Derveni, considerado el manuscrito más antiguo de Europa (400 a. C.).
-1970: Muamar el Gadafi se proclama primer ministro de Libia.
-1981: El Papa Juan Pablo II recibe a Lech Wałęsa (ambos nacidos en Polonia) y a la delegación de Solidaridad en el Vaticano
-1986: en Estados Unidos, se inauguran los servicios de televisión por cable HBO y Cinemax.
-1993: es capturado en Sicilia, el capo Salvatore Riina, «la Bestia», que llevaba tres décadas fugitivo.
-1996: el escritor peruano Mario Vargas Llosa toma posesión del sillón «L» de la Real Academia Española.

-2001: comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.

– 2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.

– 2008: nace la campaña Dr. King’s Tree con la plantación de un árbol en honor a Martin Luther King y sus métodos no violentos.
-2009: Chesley Sullenberger aterriza el vuelo 1549 de US Airways en el río Hudson poco después de despegar del aeropuerto LaGuardia de Nueva York. Todos los pasajeros y miembros de la tripulación sobreviven en lo que se conoce como el «Milagro en el Hudson».
-2018: muere a los 46 años Dolores O’Riordan, cantante y compositora irlandesa. Era más conocida por ser la vocalista principal y letrista de la banda de rock alternativo The Cranberries.
-2018: En el marco de la creciente tensión política en Venezuela, un operativo especial en El Junquito culminó con la muerte del inspector policial Óscar Pérez y su grupo, quienes se habían levantado en armas contra la dictadura de Nicolás Maduro.
– 2021: La serie de televisión WandaVision, protagonizada por Elizabeth Olsen como Wanda Maximoff / Scarlet Witch y Paul Bettany como Vision, debuta en Disney+.
-2023: México pone en vigor una de las leyes antitabaco más estrictas del mundo, prohibiendo fumar en lugares públicos como playas y parques.
-2024: El cantante inglés Elton John gana un premio Emmy por el especial de televisión Elton John: Farewell From Dodger Stadium, lo que le otorga la última pieza de su EGOT (ganando los cuatro principales premios de arte estadounidenses: Emmy, Grammy, Oscar y Tony).
--
--