Menú
Zion, la tierra prometida de los rastafaris

Zion, la tierra prometida de los rastafaris

Desde las colinas de Jerusalén hasta las visiones utópicas de los rastafaris, Zion representa un lugar sagrado y deseado. Descubre su impacto en la fe y la cultura a lo largo de los siglos.

En hebreo, Zion o Sión significa «tierra prometida», y en diversas religiones se menciona como un lugar inalcanzable pero anhelado por muchos.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

Zion era el nombre de una de las colinas de Jerusalén donde se construyó la ciudad del rey David. Posteriormente, el monte Sión se convirtió en una referencia a la tierra prometida por Dios.

En este lugar han ocurrido eventos significativos en la historia de la fe. Allí se encuentra la tumba del rey David y fue también donde Jesús y sus discípulos celebraron «la última cena».

Para los cristianos

Los cristianos consideran que Sión es una tierra sagrada que será entregada a los fieles durante mil años después del Armagedón, descrito en la Biblia como «el centro espiritual y madre de todos los pueblos». La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cree que Sión es el sitio donde los santos rezarán a Cristo por mil años.

Para los rastafaris

Zion es visto como un lugar utópico y esperado, caracterizado por la paz, libertad y fraternidad. Actualmente, los rastafaris consideran que viven en Babilonia, un entorno lleno de corrupción, maldad, ruido, agresión y explotación laboral. Esperan que Jah (Dios) les permita habitar Zion después de tantos años de espera. Para los rastas, este lugar es lo que el Paraíso representa para los católicos.

Para muchos practicantes de este movimiento espiritual, Zion se encuentra en Etiopía, África. Es común escuchar a cantantes y músicos rastafaris referirse a este lugar, ya que es el sitio prometido por Jah para su felicidad.

Con información de significados.com |  rastaculture.com | Playbuzz

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado

x