Menú
Movimiento feminista: 10 datos que resumen su historia

Movimiento feminista: 10 datos que resumen su historia

El movimiento feminista se define como un conjunto de luchas que buscan disminuir las brechas sociales, políticas, jurídicas y culturales entre hombres y mujeres. Aunque es un concepto muy usado en la actualidad, ¡nace siglos atrás! ¡Resumimos su historia en 10 datos!

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

El feminismo, en la actualidad, es visto como un conjunto de luchas y movimientos heterogéneos, es decir, distintos entre sí y con distintos enfoques; sin embargo, las vertientes feministas confluyen en la idea de que los hombres y las mujeres deben tener los mismos derechos y deberes, así como las mismas oportunidades y represalias a nivel social, político, jurídico y cultural; pero, el movimiento feminista se ha visto distorsionado en los últimos años, por la incidencia de múltiples factores.

El puño encerrado en un círculo es uno de los símbolos más comunes del movimiento feminista, a pesar de que, originalmente, era parte del feminismo alemán – Imagen: Wikimedia.-

La desinformación y los medios de comunicación han contribuido a que los sectores más extremos del movimiento (como el feminismo socialista o el feminismo radical) se asocien a toda la lucha en general.

Otro fenómeno que contribuye al concepto erróneo del feminismo es que se entiende como antónimo del machismo. Aunque la Real Academia Española (RAE) no ha reconocido la palabra «hembrismo», este término es el que se considera el equivalente antónimo al machismo.

Para que puedas entender más sobre el tema, acá te presentamos 10 datos que te resumirán la historia del movimiento feminista.

  • Es complejo definir cuándo y cómo inició el feminismo. Sin embargo, la mayoría de los historiadores y teóricas feministas reconocen el inicio del movimiento en el siglo XV con escritoras como Christine de Pizan.
Pizan presentando su libro a la reina Isabel de Baviera – Imagen: Wikimedia.-

Pizan publicó, en 1405, La ciudad de las damas, una obra en donde la escritora nombra a un conjunto de mujeres ilustres que habitan en una ciudad ficticia. El libro se hizo en respuesta a Roman de la Rose, de Jean de Meung.

No obstante, y de acuerdo al concepto de feminismo que tenga cada quien, mujeres como Hiparquía de Maronea se podrían considerar feministas. Hiparquía fue una de las primeras mujeres filósofas y, hasta donde se conoce, la única en pertenecer a la escuela cínica.

  • Los cimientos del feminismo se desarrollan en el siglo XVII, durante la Revolución Francesa. Olympe de Gouges redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791) y Mary Wollstonecraft la Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792). Ambas autoras promovían el derecho al sufragio.
Olympe de Gouges fue condenada a la guillotina por la publicación de los ‘Derechos de la Mujer’ – Imagen: Wikimedia.-

Asimismo, la filósofa Mary Astell formuló una pregunta fundamental para el avance del feminismo: «Si todos los hombres nacen libres… ¿Por qué todas las mujeres nacen esclavas?». Políticos como Nicolas de Condorcet y John Stuart Mill defendieron los derechos de las mujeres en el Parlamento inglés.

  • El movimiento feminista se divide en etapas, denominadas “olas”. La primera ola, enmarcada entre finales del siglo XVIII y siglo XIX, se caracteriza por una fuerte lucha por el derecho al sufragio, iniciado en Reino Unido por las llamadas sufragistas. Figuras como Emmeline Pankhurst destacarían de esta época. La lucha sufragista se iría a la acción: las mujeres entregaban panfletos, se reunían de forma clandestina, rompían vidrieras y usaban fuego para llamar la atención.

La lucha por el sufragio también se dio en Estados Unidos y el resto de América. En Estados Unidos, el feminismo estuvo ligado a la abolición de la esclavitud. Sojourner Truth fue una mujer afroamericana que luchó a favor de la abolición y de los derechos de la mujer. Su discurso Ain’t I a Women? (traducido al español como ¿No soy yo una mujer?), de 1851, fue célebre y se recuerda como uno de los más importantes en la lucha feminista.

  • La Convención de Seneca Falls (1848) fue la primera reunión destinada únicamente a discutir el estatus de la mujer en la sociedad estadounidense. La feminista francesa de origen peruano, Flora Tristan, fue una destacada figura feminista en Europa mientras que Virginia Bolten, en Argentina y Uruguay, encabezaría la lucha por el sufragio y derechos en el divorcio.
La militante feminista Julieta Lanteri fue la primera mujer latinoamericana en ejercer el sufragio – Imagen: Wikimedia.-
  • En la segunda ola del feminismo, situada entre el inicio de la contracultura en 1960 y finales del siglo XX, la lucha se centra en varios aspectos de los derechos sociales y políticos de la mujer, pero tal vez el punto más importante de estos años son los derechos reproductivos. Uno de los hechos más relevantes durante esta época se dio con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, cuando las mujeres tuvieron que ocupar puestos de trabajo que anteriormente tenían los hombres, ya que estos últimos fueron a la guerra.
“Haz el trabajo que él dejó” fue la consigna que se usó para que las mujeres ocuparan los puestos de trabajo de los hombres, durante la Segunda Guerra Mundial – Imagen: Wikimedia.-

Al retornar los hombres de la guerra, las mujeres fueron forzadas a volver a los trabajos del hogar, el cuidado de la familia y la crianza de los niños. Este hecho hizo que teóricas feministas reflexionaran sobre ello.

  • El segundo sexo (1949), de la filósofa francesa Simone de Beauvoir y La mística de la feminidad (1963) de la estadounidense Betty Friedan fueron dos de los escritos más importantes de la segunda ola. La escritora inglesa, Virginia Woolf, fue también conocida internacionalmente por sus ensayos y novelas. Su obra Una habitación propia (1929) es uno de los más conocidos dentro de la literatura.
Virginia Woolf (1939) – Imagen: Wikimedia.-

Aunque los estudios sobre el sexo femenino durante esta época arrojaron múltiples interpretaciones, el pensamiento de que “ser mujer era una construcción social y cultural y no simplemente un hecho biológico” fue una de las conclusiones más célebres.

  • A mediados de 1960 surge la corriente denominada feminismo radical, que introduce el término que conceptualiza al sistema que pone en predominio la figura masculina que, en consecuencia, oprime a la mujer: el patriarcado. Las feministas radicales consideran al capitalismo como forma de opresión hacia la mujer. En contrapunto surge también el feminismo liberal, que busca generar cambio a través de reformas legales e institucionales. 
  • Se considera como cierre de la segunda ola feminista y el comienzo de la tercera los controvertidos “Debates feministas sobre la sexualidad”, que se dieron en los Estados Unidos entre 1970 y 1980 para discutir qué postura tenían ciertos sectores del feminismo con respecto a la transexualidad, la pornografía y otros temas. Dichas discusiones no llegaron a un acuerdo e implicaron una división polarizada de las partes.
  • La tercera ola surge a finales de los años 90 y se extiende hasta la actualidad. La característica más importante de este período es la interseccionalidad, que conceptualiza la idea de que las clasificaciones (raza, sexo, etnia y cualquier otra) son categorías que se construyen socialmente.
Activistas feministas radicales como Andrea Dworkin basaron sus escritos en contra de la pornografía. Dworkin consideraba que la industria pornográfica se basaba en explotar la dominación de la mujer con respecto al hombre – Imagen: Wikimedia.-

Este período abarca con más claridad a todas las mujeres, que han sido anteriormente dejadas de lado como las afroamericanas, islámicas (o de cualquier otra creencia o religión) y transexuales.

  • Aunque se habla de una cuarta ola, aún no se ha definido. A efectos teóricos, todavía se sigue estando en la tercera. La diferencia salarial de género (y la ocupación de mujeres en puestos importantes de poder), el aborto y los derechos reproductivos, los feminicidios o femicidios (asesinatos a mujeres por su condición sexual), los movimientos Ni una menos y el #MeToo son algunos de los temas y manifestaciones más comunes de la lucha actual.

Con información de: Wikipedia / El Periódico / Muy Interesante / YouTube / Foto: Shutterstock

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado