Menú
Historia latinoamericana: la dictadura uruguaya

Historia latinoamericana: la dictadura uruguaya

Latinoamérica tuvo una etapa llena de gobiernos dictatoriales, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX. Así fue el caso de Uruguay, que estuvo bajo mandato de Juan María Bordaberry, quien se caracterizó por perseguir a los marxistas. ¿Te interesa saber esta parte de la historia uruguaya?

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

El siglo XX, sobre todo su segunda mitad, supuso para Latinoamérica el inicio de una era dictatorial. Tanto el sur, como el centro y la parte más norte de América atravesó la llegada de líderes extremistas. Caracterizados por sus crímenes violentos y la suspensión de garantías constitucionales, la mayoría de los gobernantes latinoamericanos pusieron en riesgo toda esperanza democrática en esta parte del mundo; siendo Venezuela uno de los pocos países que, a inicios de los años 60, logró consolidar una democracia duradera.

Rómulo Betancourt fue presidente de Venezuela en dos oportunidades. La segunda vez fue para el período comprendido entre 1959 y 1964, cuando la mayoría de Latinoamérica atravesaba dictaduras – Imagen: Wikimedia.-

De la época dictatorial latinoamericana cabe destacar la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, Augusto Pinochet en Chile, Anastasio Somoza en Nicaragua y Manuel Noriega en Panamá. Todos estos gobiernos se dieron en un marco de lucha, ya que Estados Unidos se encontraba en medio de la Guerra Fría con Rusia, en plenas intenciones de diluir las dictaduras e impedir el paso del comunismo en América y el mundo.

Pinochet, en 1974 – Imagen: Wikimedia.-

Si bien estas dictaduras provenían, en su mayoría, de grupos con ideologías de izquierda, algunos dirigentes provenían de centro derecha o derecha extrema. En esta excepción viene el caso de Uruguay, que vivió una breve época democrática antes de enfrentarse a la presidencia de facto de José María Bordaberry, quien pasó de ser presidente constitucional a dictador un 27 de junio de 1973.  

Antecedentes

Juan María Bordaberry, proveniente de padres vascos (españoles), fue electo a la presidencia de Uruguay en las elecciones uruguayas de 1971 como representante del Partido Colorado; sin embargo, el sector que más lo representó fue el que apoyaba a Jorge Pacheco Areco, presidente durante 1969 y 1972; mas dichas elecciones, estuvieron bajo sospecha por una teoría de fraude.

Bordaberry (1972) – Imagen: Wikimedia.-

Bordaberry asume la presidencia en un momento turbulento, debido a la lucha activa de la guerrilla tupamara de tendencia marxista. El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (abreviado MLN-Tupamaros), sin vinculación con algún partido político y activo desde poco antes de 1965, fue protagonista de robos de armas, asaltos a bancos y distintas manifestaciones. En reacción, los gobiernos que se enfrentaban a los guerrilleros tomaban medidas extremas, como la captura y tortura de muchos de sus dirigentes.

Logo del MLN-Tupamaros – Imagen: Wikimedia.-

A medida que el gobierno reprimía, la guerrilla reaccionaba con más violencia. Ante el enfrentamiento entre el gobierno y los tupamaros (guerra que se libraba desde el gobierno de Jorge Pacheco Areco), Bordaberry y las Fuerzas Armadas llevan a cabo un golpe de Estado.

Dictadura uruguaya (1973-1985)

Una vez instaurado el gobierno de facto, se suprimieron todas las garantías constitucionales y se prohibió la creación y manifestación de partidos políticos opuestos al de la dictadura. Aunque las fuerzas del país, en especial de la Fuerza Armada, apoyaron el golpe de Estado, Bordaberry sintió la necesidad de someter dichos grupos al estatus civil y nombró a un nuevo Ministro de Defensa Nacional llamado Antonio Francese.

Antonio Francese – Imagen: Wikimedia.-

Las fuerzas se opusieron al nombramiento, excepto la Armada Nacional que se mantuvo siguiendo las órdenes del gobierno. El desentendimiento llevó a Bordaberry a firmar el Acuerdo de Boiso Lanza, en donde los militares proponían condiciones antes de volver al apoyo a la dictadura. También se creó el Consejo Nacional de Seguridad (COSENA).

Comenzaron así 12 años de dictadura, en donde el presidente creó un Consejo de la Nación, que no era electo mediante voto y estaba constituido por figuras políticas y de las fuerzas armadas. Mediante este consejo se ejercía la soberanía nacional y se elegía al gobernante de la nación. Se prohibió la democracia representativa y los grupos marxistas.

Delitos y desapariciones

Un gran número de desapariciones se dieron durante el gobierno de Bordaberry y murieron casi un centenar de convictos. Los presos políticos eran recluidos, en su mayoría, en el Penal de Libertad (cuyo nombre formal es el Centro de Reclusión Militar) en la ciudad de San José. Desaparecieron otro centenar de personas, entre los que se encontraban exiliados (como Héctor Gutiérrez Ruiz) y algunos menores de edad (como Carlos Baldomiro).

José Luis Massera fue un matemático condenado a 20 años de prisión en la dictadura de Bordaberry. Pertenecía a la coalición política de izquierda llamada Frente Amplio – Imagen: Wikimedia.-

La historia de Pepe Mujica, Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro

Eleuterio Fernández Huidobro, apodado “El Ñato”, fue un militante activo del MLN – Tupamaros, además de ejercer como periodista, escritor, político y ministro. Su captura fue uno de los episodios más sangrientos durante el gobierno de Bordaberry, ya que resultaron asesinados los dueños de la casa en donde se encontraba Fernández Huidobro. Dicho matrimonio estuvo conformado por el periodista Luis Martirena y su esposa Ivette. Eleuterio fue apresado junto con otro militante, pero esa tarde fueron asesinados varios dirigentes tupamaros.

Fernández Huidobro (2013) – Imagen: Wikimedia.-

Esa misma tarde de 1972 fueron apresados el político José “Pepe” Mujica y el escritor y poeta Mauricio Rosencof, así como varios más. Fueron acusados de múltiples delitos, entre los que se encuentran secuestro y asesinato. Todos los dirigentes que quedaron vivos se mantuvieron reclusos desde 1972 hasta 1985, con la caída de la dictadura. Los presos se mantuvieron incomunicados la mayor parte del tiempo y fueron sometidos a distintos tipos de torturas. Fueron considerados rehenes una vez que se instauró el gobierno de facto. Fueron liberados mediante una ley de amnistía a favor de los tupamaros.

Mujica ejerció de presidente de la República Oriental de Uruguay en el período 2010-2015– Imagen: Wikimedia.-

Los 12 años de reclusión fueron escritos por Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro en un libro titulado Memorias del calabozo, escrito entre 1987 y 1988 y dividido en tres tomos.

Adaptación al cine

La reclusión de Rosencof, Mujica y Fernández Huidobro fue llevada al cine en la película La noche de 12 años dirigida por Álvaro Brechner y protagonizada por Antonio de la Torre, Alfonso Tort y Chino Darín.

El filme obtuvo reconocimiento internacional, ganando el Goya a Mejor guion adaptado.

Póster del filme – Imagen: IMDb.-

Con información de: Wikipedia / IMDb / YouTube

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado