A pesar de que la ‘Guerra del Pacífico’ disputada entre 1879 y 1883 dejó a Bolivia sin mar, igualmente los bolivianos disfrutan de la playa Copacabana, con la diferencia de estar a la orilla de un lago.
¿Cuenta un lago como playa?
Pues la definición de playa es una extensión casi plana de arena o piedras en la orilla de un mar, lago o río. Por lo que sí, Copacabana es una playa boliviana.
Esta especial playa en Bolivia se encuentra a orillas del lago Titicaca, considerado el lago con mayor altitud del mundo, ya que está a 3.841 metros sobre el nivel del mar y algunas de sus partes llegan a tener 300 metros de profundidad.
El lago Titicaca es además fronterizo, ya que 60% de sus 8.562 kilómetros cuadrados de espacio es de Perú, mientras que el restante corresponde a Bolivia, que además cuenta con una superficie de 1,5 kilómetros de orilla.
La playa Copacabana, está alrededor de 150 kilómetros de La Paz, ciudad boliviana. La temperatura de sus aguas alcanza un promedio máximo de temperatura de 20 °C, mientras que su punto más bajo ha sido de 1 °C. Los meses más frescos para visitar Copacabana son de mayo a octubre, mientras que de noviembre a abril el clima es más caluroso, aunque con riesgo de lluvia.
Isla del Sol e isla de la Luna
Ahora bien, esta playa está rodeada de montañas y volcanes, con pequeñas islas a corta distancia; las más visitadas es isla del Sol e isla de la Luna, la primera es conocida por la leyenda que asegura ser el origen de los Incas y en donde se encuentra un pequeño santuario dedicado al dios Sol.
En Copacabana también se encuentra el mirador ‘El Calvario’, un monte de 900 metros de altitud con 7 caminos donde puede apreciarse una vista del lago Titicaca. Otro mirador menos visitado por lo empinado es Pachataka, un observatorio astronómico de la época precolombina.
Isla del Sol
Virgen Copacabana
Copacabana tiene una gran importancia religiosa, de hecho su nombre se debe a la virgen Copacabana, reina de la nación de Bolivia. En su plaza principal está la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, construida en 1550 y reconstruida con el pasar de los años.
Más que una playa, Copacabana también es lugar de una población deaproximadamente 15.000 habitantes, la mayoría indígenas que han pasado generaciones en las islas y la costa boliviana.
La playa Copacabana es un lugar importante para la población boliviana, pues en ella se llevan a cabo diversas celebraciones religiosas y otras fiestas tradicionales, además es una mezcla de culturas entre sus habitantes indígenas, personas del interior del país y turistas.
Hola. Usamos cookies en nuestro CULTURIZANDO.COM para brindarte una experiencia más relevante por parte de nuestros anunciantes, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "ACEPTO", aceptas el uso de todas las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.