Menú
Laocoonte y sus hijos: Arte, mito y tragedia inmortalizada en mármol

Laocoonte y sus hijos: Arte, mito y tragedia inmortalizada en mármol

Arte, historia y misterio en una sola pieza: Laocoonte y sus hijos. ¿Sabías que su origen aún genera debates entre los expertos? Conoce su historia aquí:

Laocoonte y sus hijos es un grupo escultórico de origen griego cuya datación ha sido objeto de debate, aunque generalmente se considera una obra original de principios de la era cristiana.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

La escultura, de proporciones ligeramente superiores al tamaño natural, mide 2,45 metros de altura y está tallada en mármol blanco. Actualmente, se encuentra en el Museo Pío-Clementino, parte de los Museos Vaticanos en Roma. Junto al Torso del Belvedere, es uno de los pocos originales griegos conservados en el antiquarium.

La obra representa la trágica muerte del sacerdote troyano Laocoonte (o Laoconte), quien fue castigado por los dioses con una muerte violenta al ser estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos.

El grupo escultórico fue realizado por Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas, artistas pertenecientes a la Escuela rodia.

Contexto mitológico

En la mitología griega, se narra que durante el asedio de Troya, dos serpientes fueron enviadas por Apolo, Poseidón o Atenea para castigar a Laocoonte, sacerdote troyano de Apolo, y a sus hijos. Existen múltiples versiones sobre este episodio. Una posibilidad es que la escultura se basara en el relato de Virgilio en La Eneida, donde se describe la muerte de Laocoonte y sus dos hijos.

Otra hipótesis sugiere que la obra podría haberse inspirado en una versión anterior recogida en un poema perdido del ciclo troyano, Iliupersis, donde solo uno de los hijos perece junto a su padre. También se ha planteado que la fuente pudo haber sido una tragedia griega perdida.

Laocoonte y el Caballo de Troya

En la mitología griega, Laocoonte (o Laoconte; en griego Λαοκόων Laokóōn) era un sacerdote de Apolo Timbreo en Troya. Estaba casado con Antiopa y era padre de dos hijos. Según el relato de Virgilio en La Eneida, tras la aparente retirada de las tropas aqueas, los troyanos encontraron un caballo construido de madera frente a las puertas de Ilión.

Laocoonte pronunció entonces la célebre frase Timeo Danaos et dona ferentes («Desconfío de los dánaos [griegos], incluso cuando traen regalos»), advirtiendo a los troyanos sobre una posible trampa. Sospechaba que el caballo podía ocultar tropas enemigas y sugirió quemarlo.

En su intento por destruirlo, lanzó antorchas encendidas contra el objeto. Fue entonces cuando dos enormes serpientes emergieron del mar y atacaron a sus hijos. Desesperado, Laocoonte intentó salvarlos luchando contra las serpientes, pero también fue devorado.

Virgilio explica que el castigo divino hacia Laocoonte se debía a que había intentado profanar lo que parecía ser una ofrenda sagrada para los dioses. Por esta razón, los troyanos desestimaron su advertencia. Otras tradiciones señalan que Laocoonte habría desobedecido a Apolo al casarse y tener hijos o que habría cometido un sacrilegio al unirse con su esposa frente a una imagen del dios Febo.

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado