Un estreno accidentado que marcó la historia de la ópera
El 20 de febrero de 1816, en el Teatro Argentina de Roma, ocurrió un evento que cambiaría para siempre la historia de la ópera: el estreno de Il barbiere di Siviglia (El barbero de Sevilla), una comedia musical creada por el joven compositor italiano Gioachino Rossini. Sin embargo, lo que prometía ser una noche gloriosa se transformó en un desastre absoluto. El público abucheó, los actores enfrentaron accidentes en escena e incluso un gato se coló en el escenario, causando risas y desconcierto. Pero lo que comenzó como un fiasco se convirtió en una de las óperas más queridas y representadas del mundo.
¿Cómo logró esta obra superar su caótico debut y convertirse en un ícono del género? Acompáñanos a explorar la fascinante historia detrás de Il barbiere di Siviglia, desde su creación hasta su impacto cultural.

El genio detrás de la obra: Gioachino Rossini
Gioachino Rossini, nacido el 29 de febrero de 1792 en Pesaro, Italia, fue un prodigio musical desde temprana edad. Hijo de músicos, creció rodeado por el arte y comenzó a componer a los 12 años. Para 1816, con tan solo 24 años, ya había escrito varias óperas exitosas, pero fue con Il barbiere di Siviglia que alcanzó la inmortalidad artística.
Rossini era conocido por su habilidad para componer rápidamente. Se dice que escribió toda la música para esta ópera en menos de tres semanas, reutilizando incluso partes de obras anteriores. Su estilo innovador combinaba melodías pegadizas con un enfoque único en el desarrollo musical de los personajes, características que definieron su legado como uno de los grandes maestros del bel canto.
Inspiración y rivalidades: El origen de la trama
La historia de Il barbiere di Siviglia está basada en la obra homónima del dramaturgo francés Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais, escrita en 1775. Esta comedia es la primera parte de una trilogía que también incluye Las bodas de Fígaro, inmortalizada por Mozart años antes.
Sin embargo, Rossini no fue el primero en adaptar esta historia a la ópera. Giovanni Paisiello ya había compuesto una versión en 1782 que gozaba de gran popularidad. El estreno de la versión de Rossini fue visto como una afrenta por los seguidores de Paisiello, quienes sabotearon intencionalmente la primera función.
Un desastre convertido en triunfo
El estreno fue una noche para olvidar. Además del sabotaje del público leal a Paisiello, ocurrieron numerosos percances: un cantante sufrió una hemorragia nasal tras caer por una trampilla y una guitarra se rompió durante una escena clave. Incluso Rossini abandonó el teatro antes del final, convencido del fracaso.
Pero todo cambió en la segunda presentación. Sin los saboteadores presentes, el público pudo apreciar la genialidad musical y cómica de la obra, desatando ovaciones y consolidando a Rossini como un genio indiscutible.
Los personajes inolvidables y sus arias icónicas
Uno de los mayores logros de Il barbiere di Siviglia es su elenco diverso y carismático:
- Figaro: El barbero ingenioso y carismático cuya entrada triunfal con «Largo al factotum» es uno de los momentos más memorables de toda la ópera.
- Rosina: La joven astuta y decidida que canta «Una voce poco fa», mostrando su carácter fuerte y su deseo por el amor verdadero.
- El Conde Almaviva: Disfrazado como Lindoro, busca conquistar a Rosina con serenatas llenas de pasión.
- Dr. Bartolo: El tutor celoso y cómico que planea casarse con Rosina para quedarse con su fortuna.
- Don Basilio: El intrigante maestro musical cuya aria «La calunnia» es un himno al poder destructivo del chisme.
Cada personaje está magistralmente delineado tanto en sus líneas vocales como en su interacción escénica, creando un equilibrio perfecto entre humor y emoción.
La música: Una revolución sonora
Rossini revolucionó el género operístico con esta obra. Antes de él, las óperas cómicas italianas solían centrarse únicamente en las voces solistas. En cambio, Rossini utilizó la orquesta como un personaje más, creando texturas sonoras ricas y dinámicas.
La obertura, aunque no fue compuesta originalmente para esta ópera, se ha convertido en uno de los fragmentos más reconocibles del repertorio clásico. Su energía vibrante prepara al público para las travesuras que seguirán.
Además, Rossini introdujo ritmos rápidos y patrones repetitivos conocidos como «crescendo rossiniano», que generan una tensión cómica irresistible.
Impacto cultural y legado
Desde su éxito inicial tras el segundo estreno, Il barbiere di Siviglia ha sido interpretada ininterrumpidamente durante más de dos siglos. Su influencia se extiende más allá del mundo operístico, apareciendo en películas, comerciales e incluso dibujos animados como Looney Tunes.
Grandes compositores como Giuseppe Verdi admiraron profundamente esta obra. Verdi llegó a decir que era «la mejor ópera cómica jamás escrita».
Una obra eterna
Il barbiere di Siviglia no solo sobrevivió a su accidentado inicio; lo trascendió para convertirse en una joya atemporal del arte operístico. Con personajes inolvidables, música brillante e ingenio desbordante, esta obra sigue cautivando audiencias alrededor del mundo.
¿Qué hace a esta ópera tan especial? Quizás sea su capacidad para recordarnos que incluso las situaciones más caóticas pueden transformarse en triunfos inolvidables cuando están acompañadas por talento y pasión.
Con información de: Britannica / Wikipedia / Rossini / Metopera / Operaphilia / NPR
--
--