Daniel Gabriel Fahrenheit fue un físico e inventor de origen polaco-holandés, célebre por desarrollar la escala Fahrenheit, una de las más utilizadas en el mundo para medir la temperatura, especialmente en Estados Unidos. Nació en 1686 en Danzig (actual Gdansk, Polonia) y falleció en 1736 en La Haya, Países Bajos.
Biografía de Daniel Gabriel Fahrenheit
Hijo de comerciantes acomodados, quedó huérfano a los 15 años, lo que marcó el inicio de su vida independiente. Se trasladó a Ámsterdam, donde se formó en la fabricación de instrumentos científicos. Entre 1708 y 1710 viajó por Alemania, Inglaterra y Dinamarca, donde conoció a Ole Rømer, científico que influyó en su obra. Posteriormente trabajó como soplador de vidrio en Ámsterdam, creando instrumentos de precisión que impulsaron sus futuros descubrimientos.
Inventos y aportaciones científicas
- Termómetro de alcohol (1709): Su primer gran aporte a la medición de la temperatura.
- Termómetro de mercurio (1714): Más preciso y estable que los de alcohol, ya que el mercurio ofrecía mejores propiedades para registrar cambios térmicos.
- Escala Fahrenheit (publicada en 1724):
- Punto de congelación del agua: 32 °F
- Punto de ebullición del agua: 212 °F
- Temperatura corporal media: 98,6 °F
Esta escala fue revolucionaria porque ofrecía una mayor precisión en la medición frente a la centígrada (Celsius), al dividir en más grados el rango entre congelación y ebullición del agua.
Sus descubrimientos fueron publicados en las Philosophical Transactions de la Royal Society en 1724, año en el que fue admitido como miembro de la institución. Allí presentó estudios sobre la ebullición de líquidos, la solidificación del agua en vacío y la posibilidad de obtener agua líquida por debajo de su punto de congelación normal.
Legado e importancia
El legado de Daniel Gabriel Fahrenheit se mantiene hasta hoy gracias a la escala que lleva su nombre. Aunque la mayoría de países adoptaron el sistema Celsius, en Estados Unidos, las Antillas y algunas naciones del Caribe la escala Fahrenheit sigue siendo de uso cotidiano en el clima, la industria y la medicina.
Además, su perfeccionamiento del uso del mercurio en termómetros marcó un antes y un después en la historia de la instrumentación científica, facilitando el desarrollo de la meteorología, la medicina y la investigación experimental en los siglos XVIII y XIX.
Foto: Termómetro de mercurio Shutterstock
--
--