El fenómeno de la esclavitud se remonta a las civilizaciones antiguas. Históricamente se ha demostrado que su razón de ser radicó en el fortalecimiento y sostenimiento de la actividad económica, ya que normalmente los esclavos eran empleados como mano de obra.
En Venezuela la trata negrera comenzó a desarrollarse durante el siglo XV en manos de traficantes portugueses, ingleses, franceses, holandeses y españoles.
Durante la guerra de independencia los ejércitos españoles y republicanos ofrecían la libertad a los esclavos venezolanos que se unieran a sus filas, a su vez la época de independencia vio algunas de las sublevaciones de esclavos más violentas en la historia del país.
Por su parte, el militar venezolano Simón Bolívar, aunque mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue el primero en liberarlos, dando ejemplo de magnanimidad.
Tal como se lo prometió a su amigo y protector en Haití, el Presidente Alexandre Petión, apenas llegó a la ciudad de Carúpano, el 2 de julio de 1816 decretó la libertad absoluta de los esclavos que habían permanecido bajo el yugo español durante los tres siglos pasados.
Fuente: Tu History
-
Me gusta
1 -
Me encanta
0 -
Me divierte
0 -
Me asombra
1 -
Me entristece
0 -
Me enoja
0
02 de Julio de 2014 - Actualizado: 30 de Enero de 2016