Menú
Isaac Newton: Curiosidades y logros del genio que revolucionó la ciencia

Isaac Newton: Curiosidades y logros del genio que revolucionó la ciencia

Conoce los descubrimientos y curiosidades más sorprendentes de Isaac Newton, el genio que revolucionó la ciencia con su ley de gravitación universal y sus aportes en óptica, matemáticas y física.

¿Quién fue Isaac Newton?

Isaac Newton (1642-1727) fue un físico, matemático, filósofo, alquimista e inventor inglés considerado el padre de la mecánica clásica y autor de los famosos “Principia Mathematica”. En esta obra, estableció la ley de gravitación universal y las tres leyes del movimiento, bases de la física moderna. Además, realizó importantes avances en óptica y desarrolló el cálculo matemático, compartiendo el crédito con Leibniz.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

Aportes científicos de Newton: más allá de la manzana

  • Demostró que las leyes que gobiernan los movimientos en la Tierra también rigen el movimiento de los cuerpos celestes, unificando la física terrestre y la celeste.
  • Descubrió que la luz blanca está compuesta por un espectro de colores, observable al pasar por un prisma, y propuso que la luz puede estar formada por partículas.
  • Desarrolló teorías fundamentales como la ley de enfriamiento (convección térmica) y estudió la velocidad del sonido en el aire.
  • Expuso una teoría sobre el origen de las estrellas y contribuyó al teorema del binomio y al desarrollo del cálculo integral y diferencial.

Estos hallazgos siguen siendo referencia en la ciencia actual y dieron forma a la física moderna.

Newton es a menudo calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la Revolución científica – Imagen: Wikipedia.-

10 Datos curiosos sobre la vida de Newton

  1. Nacimiento prematuro: Nació tan pequeño y débil que no pensaron que sobreviviría.
  2. Celoso de sus investigaciones: Guardaba celosamente sus trabajos, temiendo que otros científicos se apropiaran de sus descubrimientos.
  3. Intereses ocultistas: Además de la ciencia, sentía fascinación por la alquimia, el misticismo y la teología.
  4. Joven profesor: A los 26 años fue nombrado profesor de matemáticas.
  5. Infancia marcada: Su padre —también llamado Isaac— falleció tres meses antes de su nacimiento.
  6. Breve paso por el parlamento: Fue miembro del Parlamento inglés, aunque solo intervino una vez para pedir que cerraran una ventana.
  7. Presión familiar: Su madre quería que fuese granjero, el oficio tradicional de la familia.
  8. Pasión por la Biblia: Escribió más sobre religión que sobre ciencia y matemáticas.
  9. Creativo desde niño: Le gustaba dibujar y decoró techos y paredes de su habitación con ilustraciones.
  10. Legado espacial: Sus descubrimientos sobre la luz y el movimiento de los planetas contribuyeron siglos después a los primeros vuelos a la Luna.

El legado de Isaac Newton y su impacto en la ciencia moderna

Newton no solo transformó la física y las matemáticas, sino que su pensamiento marcó la transición hacia la ciencia moderna. El matemático Joseph Louis Lagrange afirmó que Newton fue “el más grande genio que ha existido y también el más afortunado, porque solo se puede encontrar una vez un sistema que rija el mundo”.

Con información de: History / Britannica / Wikipedia / NatGeo

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado