Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Se graduó como técnico químico antes de ingresar al seminario jesuita en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969 y, entre 1973 y 1979, ejerció como superior provincial de los jesuitas en Argentina, destacándose por su humildad y compromiso social durante la dictadura militar.
En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la ciudad. Tres años después, el papa Juan Pablo II lo designó cardenal, convirtiéndose en la máxima autoridad de la Iglesia católica argentina. Presidió la Conferencia Episcopal Argentina en dos ocasiones y se caracterizó por su vida austera y su cercanía con los sectores más vulnerables.
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido papa bajo el nombre de Francisco, siendo el primer pontífice jesuita, latinoamericano y no europeo en más de un milenio. Su papado se distinguió por impulsar reformas en la Iglesia, promover la justicia social y el diálogo interreligioso, y por su estilo sencillo y cercano.
El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, tras una prolongada lucha contra una neumonía grave que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días.
Te dejamos con 10 frases de Jorge Bergoglio, el papa Francisco
«Cuanto más grande seas, más humilde tienes que ser»
«Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra»
«Que la patria sea un lugar para todos»
«Hay gente que cuida mejor a sus perros que a sus hermanos»
«En la ciudad, la esclavitud está a la orden del día»
«Los más pobres, para los suficientes, no cuentan»
«La deuda social es inmoral, injusta e ilegítima»
«Sólo los que dialogan pueden tender puentes y vínculos»
«El mentiroso, por esencia, nos promete pero no paga»
«Nuestro pueblo tiene una fuerte conciencia de su dignidad y sabe que la única salida es el camino de los proyectos claros, previsibles, que exigen compromiso de todos los actores de la sociedad»
«Cuando vayas subiendo, saluda a todos. Son los mismos que vas a encontrar cuando vayas bajando»
--
--