Menú
Elton John en 10 datos curiosos

Elton John en 10 datos curiosos

Más allá de los escenarios, Elton John tiene una historia llena de anécdotas sorprendentes, colaboraciones legendarias y una lucha personal que lo convirtió en un símbolo global.

Elton John, nacido el 25 de marzo de 1947 en Pinner, un suburbio de Londres, es uno de los artistas más icónicos y versátiles de la música contemporánea. Cantante, compositor y pianista británico, ha destacado en géneros como pop, rock, glam rock y piano rock, manteniéndose vigente durante más de cinco décadas. Su carrera está llena de momentos memorables y curiosidades que han marcado su vida y legado.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

Curiosidades de Elton John

10. Su verdadero nombre no es Elton John
Elton John nació como Reginald Kenneth Dwight. Adoptó su nombre artístico en homenaje a dos músicos que admiraba profundamente: el saxofonista Elton Dean y el cantante Long John Baldry. Este cambio representó un paso hacia la construcción de su identidad artística.

9. Comenzó su formación musical a los 11 años
Elton ingresó a la prestigiosa Royal Academy of Music en 1958 gracias a una beca. Aunque mostró un talento excepcional para el piano clásico, decidió abandonar la institución en 1964 para dedicarse al rock. Durante este tiempo, colaboró con bandas locales como Bluesology, donde conoció a Long John Baldry y comenzó a forjar su carrera.

8. Su éxito despegó gracias a Bernie Taupin
Aunque trabajó como músico de sesión y tocó en bandas poco conocidas durante años, su asociación con el letrista Bernie Taupin fue clave para su éxito. Juntos crearon grandes éxitos como «Your Song» y «Rocket Man», consolidando a Elton como una estrella internacional a finales de los años 70.

7. Participó en eventos históricos junto a grandes figuras
En los años 80, Elton John se unió a eventos musicales significativos. En 1985, participó en el Live Aid junto a artistas como Queen, Sting y Eric Clapton. Al año siguiente colaboró con Dionne Warwick, Stevie Wonder y Gladys Knight en el éxito benéfico «That’s What Friends Are For».

6. Los años 90 marcaron grandes cambios personales y profesionales
Durante esta década, Elton enfrentó desafíos importantes: dejó atrás las adicciones al alcohol y las drogas, fundó la Elton John AIDS Foundation para combatir el VIH/SIDA y fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico en 1998. Además, recibió un Grammy honorífico por su destacada trayectoria musical.

5. Fue mentor de Eminem en su lucha contra las adicciones
El rapero Eminem recurrió a Elton John cuando decidió dejar las drogas. Elton lo apoyó durante este proceso, demostrando que su experiencia personal podía inspirar y ayudar a otros artistas.

4. Fue padrino del hijo de John Lennon
John Lennon le pidió a Elton que fuera el padrino de su hijo Sean Lennon. Tras la muerte de Lennon en 1980, Elton compuso la emotiva canción «Empty Garden (Hey Hey Johnny)» como homenaje al ex Beatle.

3. Superó múltiples adversidades personales
Además de vencer sus adicciones al alcohol y las drogas, Elton también enfrentó y superó la bulimia, mostrando una fortaleza admirable frente a los desafíos personales.

2. Rompió barreras culturales con sus giras internacionales
En 1979, Elton se convirtió en uno de los primeros artistas occidentales en presentarse en la Unión Soviética e Israel, desafiando las tensiones políticas de la época y llevando su música a nuevas audiencias.

1. Se convirtió en un ícono para la comunidad LGBTQ+
Elton John es una figura influyente dentro de la comunidad LGBTQ+. En una entrevista reciente sobre su vida familiar con sus hijos adoptivos, expresó con humor: «Soy básicamente como la Reina Madre de la homosexualidad». Su activismo ha sido clave para avanzar en temas de igualdad.

Desde sus inicios hasta hoy, Elton John ha vendido más de 300 millones de discos alrededor del mundo y sigue siendo una figura relevante en la música global. En 2023 finalizó su gira Farewell Yellow Brick Road, marcando el cierre oficial de sus presentaciones en vivo tras más de medio siglo sobre los escenarios.

Su impacto trasciende la música: es un defensor activo por los derechos LGBTQ+ y ha recaudado millones para causas benéficas relacionadas con el VIH/SIDA. Su historia es un testimonio del poder transformador del arte y la resiliencia personal frente a las adversidades.

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado