Por el contrario a lo que habitualmente se suele pensar, lejos de ser un peligro para nuestra especie y aún más lejos de ser una plaga, los humanos podemos vernos beneficiados de las arañas de diversas maneras. Claro está y es innegable el hecho de que existen arañas sumamente venenosas, que pueden provocar dolores inimaginables, degeneración del tejido, muerte celular, náuseas y todo tipo de efectos indescriptiblemente desagradables, incluyendo la muerte en cuestión de un instante. Hoy te mostraremos algunas de las más terribles, éstas son las especies que a menudo se consideran como las 3 arañas más venenosas de la Tierra.
3. Sicarius hahni
Su veneno provoca necrosis localizada, afectando gravemente la zona de la picadura, provocando la muerte de las células y consecuentemente, la muerte del tejido. También provoca la coagulación intravascular diseminada, lo cual da lugar a coágulos prácticamente en toda la piel, luego hay un profundo sangrado por los orificios de ésta y finalmente, la muerte.
2. Atrax robustus
Viven en protegidas madrigueras en forma de túnel que construyen con tela, excavando en la tierra, en troncos de árboles o en plantas como helechos, distribuyendose por varias regiones de Australia, especialmente en Sydney. Allí, antes de que se inventara el antídoto para su picadura, un niño murió a los 15 minutos de recibir la picadura.
1. Phoneutria
Muchas veces entran a los hogares, donde esconden en los zapatos, la ropa o los armarios de la casa. Si se la molesta o si algo se acerca demasiado, esta gigante venenosa (17 cm. contando las patas) ataca repetidamente, cargando con unas cien vidas por año. No obstante, existe un antídoto que paraliza los efectos del veneno de esta araña y los raros casos en los que la víctima de su picadura muere, se trata de niños de menos de 7 años. Se han encontrado especímenes de esta araña prácticamente en todo centroamérica y sudamérica, especialmente en Brasil, aunque algunos también se han visto en Argentina y Uruguay, como resultado de la importación de frutas.
Fuente: ojocientifico.com
Culturizando no se hace responsable por las afirmaciones y comentarios expresados por sus columnistas, anunciantes o foristas; y no reflejan necesariamente la opinión de la misma.
Culturizando se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada.
En ningún momento la publicación de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con Culturizando.
--
--