Cuando The Godfather o El Padrino se estrenó en 1972, nadie imaginaba que cambiaría la historia del cine. Basada en la novela homónima de Mario Puzo, dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Marlon Brando, Al Pacino y un elenco de lujo, esta película no solo redefinió el género de la mafia, sino que dejó una huella imborrable en la cultura popular.
Con una historia cargada de traición, lealtad y poder, El Padrino se convirtió en un referente obligado para cualquier amante del cine. Pero, ¿qué hay detrás de esta obra maestra? ¿Cómo se gestó la película? ¿Qué impacto tuvo en la industria?
El origen: El libro de Mario Puzo
El libro El Padrino de Mario Puzo, publicado en 1969, fue el punto de partida de esta historia épica. La novela se convirtió rápidamente en un éxito de ventas, permaneciendo en la lista de bestsellers del New York Times durante 67 semanas y vendiendo más de nueve millones de copias en los dos años siguientes a su lanzamiento. La historia sigue a la familia Corleone, una poderosa familia mafiosa italiana-estadounidense, y su lucha por el poder en el mundo del crimen organizado.
La novela de Puzo no solo capturó la atención del público, sino también la de los estudios cinematográficos. Paramount Pictures adquirió los derechos del libro por 80 mil dólares estadounidenses, una cantidad modesta considerando el éxito que tendría la adaptación cinematográfica. La elección de Francis Ford Coppola como director fue crucial para el éxito de la película, ya que su visión artística y su capacidad para capturar la esencia del libro resultaron fundamentales.
La película: Un clásico del cine
El estreno y la recepción
El Padrino se estrenó en el Loew’s State Theatre de Nueva York el 15 de marzo de 1972, y su lanzamiento general en Estados Unidos ocurrió el 24 de marzo del mismo año. La película fue un éxito instantáneo, rompiendo récords de taquilla y convirtiéndose en la película más taquillera de 1972. Su impacto no se limitó a la taquilla; también fue aclamada por la crítica, estableciéndose como una de las mejores películas de todos los tiempos.
La película cuenta con un elenco estelar, incluyendo a Marlon Brando, Al Pacino, James Caan y Robert Duvall. La actuación de Brando como Don Vito Corleone es particularmente memorable.
Ganó tres premios Oscar: Mejor Película, Mejor Actor (Brando) y Mejor Guion Adaptado (Puzo y Coppola). Pero más allá de los premios, su impacto en la cultura popular fue inmenso.
Las frases icónicas como «Le haré una oferta que no podrá rechazar» se convirtieron en parte del imaginario colectivo, y la estética de la mafia en el cine y la televisión cambió para siempre.
Curiosidades sobre El Padrino
- Francis Ford Coppola no era la primera opción para dirigir la película. El estudio consideró a varios directores antes de elegirlo. Su visión de la historia, influenciada por sus raíces italianas, convenció a los productores de que era el hombre indicado.
- La elección de Marlon Brando fue una batalla. Brando ya no era la estrella que solía ser, y el estudio dudaba en contratarlo. Solo después de que Coppola grabó una audición improvisada en la que Brando se transformó en Vito Corleone, lograron aprobarlo.
- Al Pacino casi pierde el papel de Michael Corleone. El estudio quería a un actor más famoso, pero Coppola insistió en que Pacino era el indicado.
- La famosa escena de la cabeza de caballo fue impactante para los actores. Aunque se utilizó una cabeza de caballo falsa en los ensayos, Francis Ford Coppola decidió usar una real durante la filmación, lo que causó un gran impacto en el actor John Marley.
- La línea «Deja el arma. Toma los cannoli» fue improvisada. Richard Castellano, el actor que interpretaba a Peter Clemenza, agregó esta frase icónica después de que su personaje mencionara los cannoli en una escena anterior.
- Las palabras «mafia» y «mob» nunca se mencionan en la película. Esta decisión creativa ayudó a evitar cualquier controversia y a enfocarse en la historia familiar y personal de los Corleone.
- La escena del caballo decapitado fue real. Paramount recibió muchas críticas, pero aseguraron que el caballo ya estaba muerto antes de la filmación.
- Brando usaba algodón en la boca para parecer más viejo. Su interpretación de Vito Corleone fue tan meticulosa que creó un personaje inolvidable.
- El gato de Vito fue un accidente feliz. Brando lo encontró merodeando en el set y decidió usarlo en la escena inicial. Ese toque improvisado le dio al Don una vibra de poder tranquilo que corta el aliento.
Las Secuelas: El Padrino Parte II y El Padrino Parte III
El Padrino II
Si la primera película fue un éxito, El Padrino II (1974) rompió todas las expectativas. Fue la primera secuela en ganar el Oscar a Mejor Película, y muchos críticos la consideran incluso mejor que la original.
La película exploró dos líneas temporales: la ascensión de Vito Corleone (interpretado por Robert De Niro) y la consolidación de Michael como el nuevo líder de la familia. Esta dualidad narrativa añadió una profundidad impresionante a la historia.
El Padrino III
En 1990, Coppola cerró la saga con El Padrino III. Aunque no alcanzó el nivel de las anteriores, sigue siendo una película fascinante. Michael Corleone, atormentado por sus pecados, busca redención, pero descubre que el poder es una trampa de la que no puede escapar.
Un legado inmortal
A más de cinco décadas de su estreno, El Padrino sigue siendo una obra maestra indiscutible. Su influencia en el cine, la televisión y la cultura sigue viva. Desde Los Soprano hasta Breaking Bad, muchas series han tomado inspiración de la saga de los Corleone.
Es más que una película; El Padrino es un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones. Su legado continúa inspirando a cineastas y escritores, y su influencia en la narrativa cinematográfica es innegable. Ya sea a través de sus personajes icónicos, su dirección magistral o su impacto en la cultura popular, El Padrino seguirá siendo una obra maestra del cine que no dejará de fascinar a las audiencias en el futuro.
--
--