Menú
Escucha "T2 • E02 • De cómo el joropo se convirtió en el reguetón del siglo VII • Échale pichón • Culturizando" en Spreaker.

El joropo: la danza prohibida que se convirtió en emblema de identidad nacional

Por Échale Pichón | La música llanera es la música que más representa a la totalidad de Venezuela. Basada en el arpa, cuatro y maracas, esta música típica de los Estados Apure, Guárico, Barinas y Portuguesa, con alguna representación en otros estados del centro y oriente del país, tiene en el joropo su forma tradicional de baile que identifica plenamente al venezolano. Actualmente, el joropo es el género musical emblema de identidad nacional y desde el año 2014 Patrimonio Cultural de la Nación.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

Los orígenes del joropo se remontan a mediados del siglo XVIII y provienen del mestizaje entre la cultura española, negra e indígena, cada una representada en un elemento de la música. Los instrumentos, el baile y la música vienen de la influencia del fandango, un estilo musical muy importante e influyente dentro del flamenco, en el siglo XVI, que a su vez, recibió influencias africanas, por lo que a diferencia del jarabe tapatío que se baila con movimientos casi militares, el joropo venezolano tiene una cadencia aportada por el ritmo africano. Finalmente, el elemento indígena se encuentra en el uso de las maracas para marcar la base en las melodías.

Sin embargo, el joropo no siempre fue aceptado. En 1749, el Gobernador de la Capitanía General de Venezuela, Don Luis Francisco de Castellanos, prohibió el baile del “joropo escobillado” por considerarlo deshonesto a las costumbres de la época. Quienes bailaban el joropo en sus inicios daban pie para ser tildados de no menos que herejes. La pena a quienes fuesen atrapados en el baile era de dos años en la cárcel y a quienes estuviesen viendo, pena de dos meses en el calabozo. Esta medida provocó mucho malestar entre la población, especialmente entre esclavos y peones, quienes gustaban mucho disfrutar del joropo.

La medida fue revocada posteriormente cuando los Reyes de la Corona Española, en uno de los barcos cargados de oro que salían con regularidad hacia España, pidieron que enviaran a dos bailadores de joropo para observar en sí el baile y determinar finalmente que había mucha inocencia campesina y que no era objeto de pecado.

Desde entonces, el joropo ha resistido la presión y ha trascendido nuestras fronteras. Podemos encontrar escuelas y festivales de joropo en ciudades tan dispares como Washington D. C., Houston, Madrid, Nueva York y hasta Shanghái. En la actualidad, el joropo es una de las manifestaciones culturales más representativas de Venezuela y un símbolo de su identidad nacional.

Cada año, en Villavicencio, Colombia, se celebra la fiesta mayor del folclor colombo-venezolano, donde se realiza el Reinado Internacional del Joropo y el Joropódromo, que ha logrado reunir más de 5000 parejas que bailan al ritmo de la música llanera zapateando por las avenidas de la ciudad y formando un espectáculo sin precedentes. El joropo es una danza prohibida que se ha convertido en emblema de identidad nacional y una muestra de la riqueza cultural de Venezuela. ¡Viva el joropo, viva el llano, viva Apure, el estado que me vio nacer, y viva Venezuela!

No te pierdas el episodio 2 de la segunda temporada de Échale Pichón con Verónica Aguilera, para conocer más del joropo.

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado