
Conocido como El rey del swing, es, junto con Glenn Miller y Count Basie, el representante más popular de este estilo jazzístico e iniciador de la llamada era del swing. Una de sus canciones más famosas es «Sing, sing, sing (with a swing)», empleada en múltiples bandas sonoras y obras de teatro y musicales.
Se le ha referenciado en diversas películas, siendo un habitual de las bandas sonoras de Woody Allen, e incluso en películas como Swing Kids («Los rebeldes del swing») es el Leitmotiv que dirige a los personajes.
Con Artie Shaw (judío), Django Reinhardt (gitano) y Lionel Hampton (negro) se convirtió en uno de los símbolos de la apertura cultural y la tolerancia, y de cómo la música no entiende prejuicios.
@BuzzSonico
Culturizando no se hace responsable por las afirmaciones y comentarios expresados por sus columnistas, anunciantes o foristas; y no reflejan necesariamente la opinión de la misma.
Culturizando se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, fuera de la ley o no acordes a la temática tratada.
En ningún momento la publicación de un artículo suministrado por un colaborador, representará algún tipo de relación laboral con Culturizando.
--
--