Finalizar el bachillerato supone enfrentarse a una de las decisiones más importantes para el futuro profesional de cualquier persona. Esta elección determinará presumiblemente la trayectoria laboral, las posibilidades de desarrollo y la satisfacción personal durante los próximos años. Por ello, antes de decidir qué hacer después de Bachillerato, es fundamental reflexionar sobre los intereses, aptitudes y objetivos profesionales.
Ante esta decisión crucial, el sistema educativo español ofrece diversas alternativas para quienes se preguntan qué pueden estudiar después de Bachillerato. Los estudios universitarios proporcionan formación teórica profunda en áreas específicas. La Formación Profesional, tanto la presencial como la FP online, ofrece capacitación práctica orientada al mercado laboral. Del mismo modo, también existen cursos especializados y programas de formación continua que complementan la educación formal tradicional y que pueden ser interesantes para estudiar después del Bachillerato.
Pero, después del Bachillerato, ¿qué sigue?, ¿Qué opción es más recomendable para ti? ¿Deberías optar por estudios universitarios o formación profesional? ¿Qué factores hay que considerar para tomar esta decisión? ¿Cómo puedes evaluar qué camino se ajusta mejor a tus objetivos personales y profesionales? Para responder a estas preguntas, vamos a profundizar en la Formación Profesional, una salida que no deja de crecer en número de alumnos en los últimos años gracias, precisamente, a su orientación eminentemente práctica.
Ventajas de la formación profesional (FP)
La formación profesional, como hemos dicho, destaca por su enfoque práctico orientado a necesidades reales del mercado laboral. En este tipo de formación, los estudiantes adquieren competencias específicas para aplicarlas directamente en entornos profesionales, reduciendo el tiempo de adaptación tras su incorporación.
Debido a este enfoque, las empresas valoran esta preparación porque, además de facilitar la creación de talento, minimiza costes de formación interna. Sobre el éxito de la FP, las estadísticas hablan por sí solas. Los graduados en FP cuentan con una elevada empleabilidad que alcanza el 74% de graduados en ciclos superiores. Además, la mayoría de los candidatos encuentra trabajo en los primeros nueve meses tras finalizar sus estudios.
Al mismo tiempo, la flexibilidad es otra ventaja significativa de la formación profesional actual. Los estudiantes pueden elegir entre modalidades presenciales, semipresenciales o FP online según sus circunstancias personales. Así, los estudiantes pueden compatibilizar estudios con responsabilidades familiares o laborales, eliminando barreras de acceso a la formación cualificada para personas con disponibilidad limitada.
Cuando hablamos de sueldos y salarios, la FP también tiene una incidencia directa. Los titulados en FP perciben salarios aproximadamente un 50% superiores a quienes solo poseen estudios básicos obligatorios. Una diferencia salarial que se mantiene estable durante toda la trayectoria laboral y que aumenta cuando el profesional gana en experiencia y se especializa.
En cuanto a la oferta existente, los ciclos formativos se estructuran en dos niveles: grado medio y superior. Los ciclos de grado medio requieren el título de ESO o equivalente, proporcionando cualificación técnica inicial. Los ciclos superiores, accesibles tras bachillerato o grado medio, son los que ofrecen una especialización avanzada equiparable al primer ciclo universitario.
Formación profesional online: la opción más práctica y sencilla
Lejos de cómo era considerada hace una década, la FP ha revolucionado en el último lustro el acceso a la formación profesional de calidad. Tanto es así que las escuelas de formación profesional se han adaptado para poder satisfacer al mayor número de estudiantes y facilitar que cualquier persona pueda adquirir conocimientos con los que evolucionar profesionalmente.
En este sentido, uno de los grandes avances que se ha conseguido en los últimos años ha sido la posibilidad de estudiar FP de forma online. Gracias a que combina contenidos digitales interactivos, tutorías personalizadas, prácticas virtuales y evaluación continua a través de plataformas educativas especializadas, los estudiantes acceden a formación oficial con reconocimiento pleno en el mercado laboral desde cualquier ubicación y con horarios adaptados a sus necesidades.
Para hacernos una idea del éxito de la modalidad online, en el curso 2023-2024, la modalidad de FP a distancia supuso un tercio del total de alumnos matriculados. No en vano, son muchos los beneficios de estudiar de esta manera.
Por un lado, la eliminación de desplazamientos ahorra tiempo y dinero, mientras la flexibilidad horaria permite compaginar formación con trabajo o familia. Asimismo, los materiales didácticos permanecen disponibles permanentemente, facilitando la organización personalizada del estudio. Por último hay que tener en cuenta que la FP responde siempre a necesidades reales del tejido empresarial, lo que garantiza oportunidades laborales tras la titulación.
Por todo ello, la elección entre universidad y FP online debe basarse en un análisis que tenga en cuenta los objetivos profesionales, aptitudes personales y la situación particular de cada uno. No en vano, cabe destacar que la formación profesional ofrece ventajas determinantes en empleabilidad, orientación práctica y adaptabilidad, especialmente en sectores con alta demanda laboral.
Si quieres estudiar en un centro de referencia en España, Linkia FP acumula más de una década de experiencia en Formación Profesional con resultados contrastados. Sus titulaciones cuentan con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y validez en todo el territorio nacional. Además, la aplicación práctica de conocimientos en situaciones reales es su seña de identidad para formar y facilitar la incorporación al mercado de trabajo tras la titulación.
--
--