Independientemente de la cultura, las despedidas siempre son un tema delicado, cargado de emociones y significado.
La humanidad ha desarrollado durante su historia una diversa cantidad de culturas y civilizaciones, cada cual con diferentes y fascinantes formas únicas de honrar a sus muertos. Incluso, podríamos hablar de que cada una tiene sus propios ritos para celebrar la vida y la muerte. Algunos son vibrantes y animados, mientras que otros son más bien prácticas silenciosas o introspectivas.
En este artículo nos embarcamos en un recorrido a través de algunas de las tradiciones funerarias más curiosas del mundo y cómo Aura Decesos puede ayudar a que estos rituales se hagan de acuerdo a la voluntad del asegurado, lo que da un sepelio digno.
Tradiciones funerarias, variedad y curiosidades
Las tradiciones y costumbres funerarias son un reflejo de las creencias y cultura de cada sociedad. Veamos algunas de las tradiciones más inusuales que existen:
Día de los Muertos en México
Esta colorida (y ya no tan desconocida) tradición honra a los difuntos con ofrendas en comida y objetos preciados para los antepasados familiares, como calaveras de azúcar y música de mariachis. Aquí se crea un ambiente festivo donde la muerte y la vida coexisten en un solo lugar.
Sin embargo, esa es la parte más superficial. En México se cree que los difuntos regresan a la tierra para convivir con sus seres queridos el 1 y 2 de noviembre, por lo que necesitan de estas luces para tener siempre un camino para volver a casa cada año.
El entierro celestial en el Tíbet
En esta curiosa tradición los cuerpos se exponen en las montañas para que sean devueltos a la naturaleza, e incluso sean alimento de las aves rapaces. Únicamente los familiares más cercanos pueden estar cerca del sitio mientras ocurre el rito, pero nunca los presencian directamente.
Aunque escalofriante para algunos, refleja algunos de los aspectos de la tradición budista, como lo es la falta de permanencia de la vida terrenal. Además, fue una forma de adaptarse a la geografía, ya que no había espacio para entierros o ritos similares debido al poco espacio.
El funeral de Toraja en Indonesia
Aquí las familias conviven con sus muertos en casas durante meses, e incluso años como un miembro vivo más. En este tiempo, se preparan ceremonias elaboradas y costosas que pueden incluir ofrendas de comida y bebida, la quema de los objetos personales del difunto, y hasta el sacrificio de animales.
Esto se deriva de la creencia de los torajas de que las personas que fallecieron no están muertas, sino enfermas. Es una manera muy distinta a cómo nosotros podríamos concebir la muerte, ya que incluso la misma se convierte en el momento más importante de sus vidas y todo gira en torno a ello.
Los funerales vikingos en Escandinavia
Aunque son muy conocidos en la cultura popular, en realidad estos ritos incluían el envío de un barco al mar con el cuerpo y los objetos personales del difunto, acompañado de ritos y sacrificios ceremoniales. Sin embargo, esto variaba según el estatus social del difunto.
Incluso, para el jefe de esa tribu se hacía un rito de diez días después del fallecimiento, de modo que tuviera un lugar de descanso temporal mientras la familia se preparaba para el funeral. En estos casos, incluso se enviaba el cuerpo al mar y se quemaba junto con sus pertenencias.
Cada una de estas tradiciones representa que la muerte no es el final, sino también un motivo para celebrar la vida. La forma en que se realizan los funerales alrededor del mundo refleja el respeto cultural hacia los ancestros, así como el deseo de mantenerlos vivos en la memoria.
La importancia de las tradiciones funerarias
No se resumen a meros rituales, ya que están en la conciencia colectiva de un grupo de personas que comparten una misma cultura. Incluso, muchas veces son una manera rápida de procesar la pérdida y encontrar consuelo, y a gran escala son una de las costumbres en las que las comunidades fortalecen sus lazos sociales y culturales porque todos compartimos el mismo destino: la muerte.
En muchas culturas, se busca que el sepelio esté vinculado con los deseos que el fallecido expresó en vida, lo que puede simbolizar un cierre tanto para quien se va como para sus familiares. Al ser conscientes de las tantas formas diversas que existen de honrar a los muertos, también podemos reflexionar sobre nuestras propias tradiciones y la importancia de planificar el final de nuestras vidas.
Las tradiciones en el proceso de duelo
Esta conexión es bastante profunda en la mayoría de las ocasiones, y un evento no puede separarse del otro. Las personas tienden a llevar mejor el duelo a través de los rituales de su propia cultura, además de tener el apoyo de su comunidad en algunos casos.
Las diferentes tradiciones del manejo de la muerte reflejan las creencias culturales y espirituales de la sociedad. Por ejemplo, en la mayor parte de Asia predomina la cremación por ir de la mano con la filosofía budista, ya que es considerada una liberación del ciclo de la vida y la muerte.
Por lo tanto, las tradiciones funerarias y su casi infinita variedad de ritos y creencias son una ventana a los valores de cada sociedad. Cada ritual revela la diversidad de creencias y perspectivas sobre el significado de la vida y la muerte.
Si bien estas tradiciones son poco comunes para la mayoría, cualquier persona tiene el derecho de que se respete su voluntad al momento del fallecimiento. Y es aquí donde Aura Decesos te puede ayudar. Es el seguro que le da un apoyo adicional a tu familia para que tu familia tenga la capacidad de hacer el entierro según como lo hubieras deseado.
--
--