
Emplear previo a con el sentido adverbial de antes de no es apropiado.
Sin embargo, en la prensa escrita se encuentran frases como «Previo a contraer nupcias con el abogado, la fotografiaron celebrando su despedida de soltera» o «Previo a radicar la demanda, el senador les pidió más pruebas».
En español, previo es un adjetivo que significa ‘anticipado, que va delante o que sucede primero’, según el Diccionario académico, y tiene que referirse a un sustantivo («el pacto previo al cese de hostilidades», «el día previo a los exámenes»), lo que no ocurre en los ejemplos anteriores, en los que previo se usa sin referencia a sustantivo alguno.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido decir: «Antes de contraer nupcias con el abogado, la fotografiaron celebrando su despedida de soltera» o «Antes de radicar la demanda, el senador les pidió más pruebas».
Con información de: fundeu.es
-
Me gusta
0 -
Me encanta
0 -
Me divierte
0 -
Me asombra
0 -
Me entristece
0 -
Me enoja
0
24 de Octubre de 2014 - Actualizado: 30 de Enero de 2016