Menú
Garfield: El gato que nos enseñó a amar la lasagna y odiar los lunes

Garfield: El gato que nos enseñó a amar la lasagna y odiar los lunes

Desde su creación en 1978 por Jim Davis, Garfield se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Descubre la historia detrás del gato más famoso del mundo, su evolución, y las razones de su odio a los lunes y su amor por la lasagna.

¿Quién creó a Garfield?

El 19 de junio de 1978, el dibujante estadounidense Jim Davis nos presentó a Garfield. Pero, ¿sabías que el nombre Garfield no es casualidad? El protagonista felino fue bautizado en honor al abuelo de Davis, James Garfield Davis, quien a su vez recibió su nombre del presidente estadounidense James A. Garfield. Este dato no solo nos muestra un poco de la historia personal del creador, sino que también añade un toque de nostalgia y cariño a cada tira cómica.

CULTURIZANDO EN WHASTAPP

La evolución de Garfield

Al principio, Garfield era un gran gato gordo con mandíbulas flojas y pequeños ojos redondos. Con el tiempo, su apariencia física se fue refinando: se volvió más pequeño, sus ojos crecieron y adquirió una sonrisa más pronunciada. En 1983, dio un gran salto evolutivo al empezar a caminar sobre dos patas. Este cambio permitió que las tiras cómicas se centraran más en las situaciones cómicas y menos en las características de los gatos.

Odio a los lunes y amor por la lasagna

¿Qué sería de Garfield sin su odio a los lunes? Esta aversión es algo con lo que muchos de nosotros nos identificamos. Los lunes representan el fin de la comodidad del fin de semana y el inicio de las responsabilidades. Garfield encapsula ese sentimiento de una manera que nos hace reír y reflexionar.

Y, por supuesto, está su amor incondicional por la lasagna. Este plato italiano se ha convertido en sinónimo del gato más famoso del mundo. No es solo una comida para él; es una pasión que todos entendemos. ¿Quién no ha soñado alguna vez con devorar una deliciosa lasagna sin culpa alguna?

Anécdotas y curiosidades de Garfield

Garfield no solo se burla de Jon Arbuckle, su dueño, sino que también ha evolucionado para tocar temas muy humanos como las dietas, la apatía y el fastidio. A través de sus travesuras y comentarios mordaces, nos hace ver nuestras propias debilidades y nos invita a reírnos de ellas.

Un dato curioso es que, aunque Garfield no es de una raza específica, su comportamiento y características lo hacen único. Es el epítome del gato doméstico que, aunque se muestra indiferente, en realidad domina la casa.

Garfield en la Cultura Pop

Desde su creación, Garfield ha trascendido las tiras cómicas. Ha protagonizado series de televisión, películas y ha sido la cara de innumerables productos. Su influencia en la cultura pop es innegable, y su humor sigue siendo relevante hoy en día.

Es por esto que no fue descabellado que también tuviera en 2024 una presencia en el cine con la película The Garfield Movie, en donde nuestro querido gato se vio en todo su esplendor con la voz en inglés de Chris Pratt, quien en la historia se encuentra con su padre perdido hace mucho tiempo, el callejero y desaliñado gato Vic, con la voz de Samuel L. Jackson. Este encuentro inesperado lleva a Garfield y a su fiel amigo canino Odie a un emocionante y cómico atraco de alto riesgo que llenó de risas las salas de cine.

¿Qué sigue para Garfield?

Garfield ha demostrado ser un personaje atemporal, y su humor sigue resonando con nuevas generaciones. Con una mezcla de sarcasmo, pereza y un amor desmedido por la comida, este gato sigue siendo un reflejo de muchos de nosotros.

Foto: Wikimedia

--

--


Lo que más gusta

Lo más destacado